jueves, mayo 17, 2007

Historia Malonera











Tras la separación de Hermética en 1994, Antonio "Tano" Romano (guitarra), Claudio "Pato" Strunz (batería) y Claudio O'Connor (voz) formaron MALÓN junto a Carlos Kuadrado (bajo), ex Cerbero.

Con esta formación debutan en abril del 95 en Cemento, adelantando varios temas de lo que sería su disco debut, "Espíritu Combativo"; que cuenta con diez temas, de propia composición, siguiendo con el estilo de Hermética. De este disco se harían dos videos: "Síntoma de la Infección" y "Castigador por Herencia".

En junio comparten escenario con Machine Head, en Obras; pero primer gran contacto con bandas internacionales, lo realizan en septiembre, en el estadio de River, participando en el "Monsters of Rock", con bandas como Ozzy Osborne y Megadeth.

En junio del 96, terminan de grabar el segundo disco, "Justicia o Resistencia", en él se detecta un evidente cambio en la música, mucho más pesada y con riffs más veloces. Este cambio sería una de las consecuencias por las que Claudio O´Connor dejaría la banda, meses más tarde.

El disco consta de 13 temas, de los cuales 2 son en vivo ("Si se calla el cantor" y "Gatillo Fácil", ambos registrados en vivo el 8 de junio de 1996 en Cemento) y un instrumental (30 Mil Plegarias). Además graban los videos de: "Grito de Pilagá" e "Hipotecado".

Luego salen de gira por Perú y México, donde comparten escenario con A.N.I.M.A.L., Transmetal y Makina (México), Criminal (Chile) y Mantra (Costa Rica).

La banda continúa con sus presentaciones en Argentina y es soporte de Iron Maiden en Obras y, de Pantera y Kiss en River.

Ya en el 97, realizan la gira "Resistencia 97", donde estuvieron por todos los rincones del país, cerrando en julio, en el Microestadio de Ferro, ante 4000. Recital que sirvió para la grabación del tercer disco, el primero en vivo, llamado "Resistencia Viva", que cuenta con 16 temas, uno de ellos grabado en estudio, que es 30 Mil Plegarias, esta vez con letra.

Cerca de fin de año, participan en dos recitales a beneficio, uno en Cemento, para los Indios de Pilagá; y otro en Ferro, organizado por las Madres de Plaza de Mayo. En ese recital, tambien participaron bandas como Divididos, La Renga, Rata Blanca y A.N.I.M.A.L.

No sólo eran recitales para la banda, también tenían problemas: se vence el contrato con EMI, entonces deciden lanzar el disco ya grabado (Resistencia Viva) mediante un sello independiente (K.R.O.S., sigla de cada apellido de los integrantes). Lo regalaron con la entrada en un recital en El Marqueé. En ese recital, hubo un invitado muy especial, Osvaldo Civile, quien tocó un par de temas. Muchos pudieron conseguir el disco, pero los fans del interior fuimos los más perjudicados.

Durante el verano del '98 tocaron por la Costa Atlántica. Esa mini gira los llevó a Villa Gesell, a Superclub, donde realizarían su última presentación. Ya que Claudio O´Connor, había decidido desvincularse y continuar en su banda llamada OCONNOR.

El trío decide separase, ya que les faltaba un cantante, y ese puesto lo tenía que ocupar alguien especial, para darle a la gente el verdadero Malón.

En enero del 99 se volvieron a juntar para ofrecer un show a beneficio, en donde participaron las tres bandas surgidas luego de la separación, OCONNOR (Claudio), Visceral (Romano y Kuadrado) y Simbiosis (Struns).

Y mediados del 2000 Strunz, Romano y Cuadrado quisieron hacer lo mismo pero con la negativa de O´Connor.

Entonces decidieron rearmar a Malón con Eduardo Ezcurra en la voz. El nuevo vocalista había sido parte de Traición, la banda que fue reiteradamente soporte de Malón en La Plata sino que también lo fue de Hermética y además era invitado de Visceral a la hora de interpretar el repertorio de estas dos bandas.

La presentación oficial se realizó en Cemento (septiembre). Como bandas soportes Simbiosis y Visceral.

Recorrieron varios lugares del país en lo que quedó del año (sobre los últimos recitales ya estaban presentando nuevas composiciones) y comenzaron el 2002 con el proyecto de grabar el siguiente disco.

De esa manera, y después de presentarse en Hangar de Liniers el mismo día que cumplían siete años, se internaron en los estudios "Del Abasto al Pasto" de Don Torcuato donde registraron un EP. El mismo, contiene cuatro temas nuevos ("Pálidas Noches", "Deshumanizado", "Razones Conscientes" y "Tendencia") más una versión de "Nido de Almas" (la canción dedicada a los caídos en la Guerra de Malvinas) en la voz de Ezcurra. Este EP se regalaba con la entrada de un recital que hicieron en El Teatro. Además grabaron el quinto video de la banda, con el tema "Pálidas noches".




 

No hay comentarios: