viernes, agosto 03, 2007

luna de saturno

 
Titán, la luna de Saturno, tiene actividad volcánica y enormes tormentas eléctricas


Por: RIGOBERTO ARANDA |

Titán, una de las lunas de Saturno, se apunta otra palomita en su candidatura a ser el cuerpo celeste del Sistema Solar más parecido a la Tierra: tiene actividad volcánica y tormentas eléctricas.
Lo anterior, de acuerdo con imágenes enviadas por la sonda Cassini, donde se observan reveladoras fotografías de dinámicas nubes de metano sobre la enigmática luna de Saturno, con lo que se abren más las posibilidades de que pueda albergar algún tipo de vida, aseguran los expertos. Géiseres y volcanes deben ser los responsables de los bancos de nubes que se forman y disipan en patrones regulares en latitudes medias y polares de la luna. Con la ayuda de la sonda estadunidense Cassini y los poderosos telescopios terrestres Keck y Gemini de Hawaii. “En esas latitudes, las nubes se forman a partir de ayuda extra atmosférica, explicó en la revista Science Henry Roe, del Instituto de Tecnología de California. Después de 90 noches de observación, el equipo de Roe encontró estas singulares nubes, que indican un planeta donde ocurren tormentas eléctricas y lluvias, que en el caso de Titán, son tormentas de metano. “La presencia de nubes indica una meteorología activa, con metano seguramente evaporándose y formando las enormes figuras visibles con instrumentos, tal como sucede en la Tierra”, asegura Henry Roe. El patrón de movimientos es muy dinámico. Las nubes van y vienen. El mayor misterio radica en saber cómo y porqué se mantiene esta atmósfera en Titán, dado que el metano, su componente central, se rompe rápidamente en presencia de luz ultravioleta.
VOLCANES DE HIELO. Después de eliminar varias explicaciones posibles, Roe y sus colegas afirman que la más plausible es la existencia de fenómenos volcánicos y géiseres que liberan metano fresco a la atmósfera rica en nitrógeno, y esto en forma cotidiana. “No sabemos cuál es el mecanismo geológico por el que se libera el metano, pero debe ser un fenómeno extraordinario, como un volcán que emitiera nubes y chorros de hielo, en lugar de lava o elementos al rojo”, explicó Henry Roe.
TORMENTAS . Enormes tormentas de alcance planetario son otra explicación a la dinámica de nubes observada, asegura en otro artículo en la misma revista Caitlin Griffith, especialista en Titán de la Universidad de Arizona. Cada bloque de nubes consiste en vigorosas tormentas con nubes que alcanzan los 40 kilómetros de altura, con tal dinamismo que se forman cada par de horas y tardan sólo media hora en disiparse. Griffith y sus colegas estudiaron estas nubes usando un espectrofotómetro que levanta mapas con luz infrarroja y que viaja a bordo de la sonda Cassini. Durante varias horas, las nubes forman largas colas, lo cual indica que subyacen fuertes vientos por debajo de las formaciones nubosas, que arrastran partículas a miles de kilómetros sobre la superficie de Titán. “Cuando liberan grandes cantidades de lluvia, en medio de rayos y centellas, se disipan”, asegura Caitlin Griffith.
La razón por la que estas tormentas ocurren en la cercanía del polo sur de Titán no se conoce, admite la investigadora. Para investigar más cercanamente las tormentas, o los volcanes y géiseres, es necesario obtener imágenes más cercanas de la superficie de Titán, la cual ha sido someramente explorada por las naves, y cuyos misterios no alcanzan a develar la potencia de los telescopios terrestres.

Es el satélite más grande de Saturno Titán es el satélite más grande de Saturno y el segundo satélite más grande del Sistema Solar.
Fue descubierto el 25 de marzo de 1655 por el astrónomo holandés Christiaan Huygens y fue el primer satélite del Sistema Solar en ser descubierto tras los satélites galileanos de Júpiter. Titán posee un diámetro de 5150 kilómetros y es la única luna del Sistema Solar que cuenta con una atmósfera significativa.
La presencia de esta atmósfera fue propuesta por el astrónomo catalán José Comas y Solá en 1908 basándose en sus observaciones del oscurecimiento hacia el borde del disco del satélite. La atmósfera de Titán, densa y anaranjada se compone principalmente de nitrógeno y es rica en metano y otros hidrocarburos superiores.
Precisamente su composición química se supone muy similar a la atmósfera primitiva de la Tierra en tiempos prebióticos। Las temperaturas de cerca de 90 grados Kelvin deberían haber preservado un entorno muy similar al de la primitiva Tierra, razón por la cual Titán ha sido objeto de un gran número de estudios científicos, en busca de señales bioquímicas y atmosféricas que sugieran la existencia de alguna forma de vida।         video                             



domingo, julio 22, 2007

Metal Video





Hermetica en vivo en la ciudad de cordoba pa los fanaticos y amantes de la H pa los que no la pudieron ver disfruten es un rescate



http://www.youtube.com/watch?v=c5iZuXxbMf0

miércoles, junio 27, 2007

EL CORSARIO ALBICELESTE!!




En la madrugada del 24 de noviembre, Bouchard ordenó a sus hombres
que se pusieran al mando de los botes. En las embarcaciones, comandadas por Bouchard, se encontraban 200 hombres, 130 armados con fusiles y 70 con lanzas. Desembarcaron a una legua del fuerte, en una caleta oculta por las alturas. La resistencia del fuerte fue muy débil, y tras una hora de combate fue enarbolada la bandera argentina.5 Los argentinos tomaron la ciudad durante seis días, en los que se apropiaron del ganado, quemaron el fuerte, el cuartel de los artilleros, la residencia del gobernador y las casas de los españoles junto a sus huertas y jardines.
El 3 de abril de 1819 finalizaba la larga expedición de Hipólito Bouchard. Decidió partir hacia Valparaíso, para colaborar con la campaña libertadora de José de San Martín. Algunos historiadores han señalado que la bandera de las Provincias Unidas del Centro de América está inspirada en la bandera argentina que flameó en ese entonces en Centroamérica.

Para más información wikipedia

jueves, junio 14, 2007

CONTRA LA CLASE TRABAJADORA Y LOS ESTUDIANTES



El Cordobazo
Por Oscar Alba



El 29 de mayo se cumplió un nuevo aniversario del Cordobazo. Este abrió uno de los momentos más ricos de luchas y experiencias políticas de los trabajadores, dando lugar al surgimiento de una numerosa vanguardia obrera y juvenil clasista, combativa y que planteaba un cambio revolucionario de la sociedad. En estos momentos donde la brutalidad del sistema capitalista arroja a millones de trabajadores a la miseria y somete a otros a la súper explotación más ignominiosa, reconstruir la memoria de estas experiencias es un elemento esencial para la necesaria refundación del movimiento de los trabajadores, sobre nuevas bases clasistas, socialistas y revolucionarias.


En junio de 1966, la Junta de Comandantes en Jefe derrocaba, mediante un golpe militar, al gobierno radical de Arturo H. Illía, poniendo en marcha lo que, por entonces denominaron, La Revolución Argentina y que significó una nueva dictadura militar en el país, con el Teniente General Juan C. Onganía como presidente.

Tres años después, una semi-insurrección obrera y estudiantil en la provincia de Córdoba daba un golpe terrible al gobierno militar, abriendo una de las etapas de mayores convulsiones políticas y sociales que hubo en la Argentina.

El gobierno militar lanzó una serie de medidas antiobreras y autoritarias. Paralizó la Comisión del Salario Mínimo, Vital y Móvil. Impuso el arbitraje obligatorio en los conflictos laborales y la ley de represión de los conflictos sindicales. Intervino sindicatos y suspendió personerías gremiales. Estableció la Ley de congelamiento de salarios. Modificó la Ley de indemnizaciones por despidos y aumentó la edad para jubilarse. Dictó la llamada Ley de represión del Comunismo y bajo la acción de la funesta DIPA (Dirección de Investigación de Políticas Antidemocráticas) persiguió y encarceló a los militantes populares. Onganía clausuró el Parlamento, disolvió los partidos políticos e intervino las universidades, que fueron consideradas “centros de subversión y comunismo” por la propaganda oficial. Estudiantes y profesores fueron desalojados a palos por la policía, en lo que se conoció como “la noche de los bastones largos”.

Con A. Krieger Vassena como ministro de Economía, y de muy buena "reputación” en los medios financieros internacionales, el gobierno desarrolló una política que comprimió salarios y precios, y abrió las puertas a los monopolios internacionales.

Juan D. Perón desde Madrid, ante la llegada al poder de Onganía llamó, con textuales palabras a “desensillar hasta que aclare”, lo cual significaba abrir expectativas en el nuevo dictador, y la burocracia sindical, tomando las directivas del líder exilado, busco participar en el proceso. Esto trajo aparejado una división de la CGT, surgiendo como alternativa a la CGT “participacionista”, la CGT de los Argentinos liderada por Raimundo Ongaro, dirigente gráfico y que nucleaba a gremios menores con direcciones combativas.

El camino hacia el Cordobazo


El Cordobazo fue una movilización insurreccional que estuvo precedida por una serie de movilizaciones en distintos puntos del país y que fueron expresiones de la resistencia creciente que opusieron importantes sectores de trabajadores y estudiantes a la política global de la dictadura.

Hacia fines de 1968, la concesión del comedor estudiantil de Corrientes fue adjudicada al hacendado G. Solaris Ballesteros, quien inmediatamente después de la privatización aumentó el valor del ticket de $27 a $172 lo que provocó la reacción de la comunidad universitaria, fundamentalmente de los estudiantes, que representaban una población de alrededor de 5.000 jóvenes.

En marzo de 1969, los estudiantes resuelven no comprar el ticket del comedor reclamando también el fin de la privatización. Es entonces que la CGT regional habilita una “olla popular” adonde irán a comer los estudiantes. Estos crean una Junta Coordinadora de Lucha de las que formaban parte las distintas corrientes políticas estudiantiles que organizarán las posteriores manifestaciones de protesta.

El 15 de mayo una manifestación de 4.000 personas que recorría la ciudad chocó con la policía. En el enfrentamiento muere baleado el estudiante de medicina Juan José Cabral.

Esa noche, la CGT correntina llama a un paro general para el día siguiente en homenaje a Cabral.

El 17 de mayo en la ciudad de Rosario se efectúan actos y una gran marcha. En la Galería Melipal es baleado en la cabeza Adolfo R. Bello, estudiante de 22 años. Internado en el Hospital Central, Bello muere seis horas después. Cuatro días después, se organiza una “marcha de silencio”. La manifestación arranca con unos 1.500 estudiantes. El operativo policial era tal, que los propios organizadores no estaban seguros de poder llegar al centro. Pero se fueron sumando obreros y estudiantes de las escuelas secundarias lo cual significó que la marcha cobrara fuerza y llegara al centro, donde choca con la policía que, en medio de fogatas, autos volcados y barricadas se ve desbordada. Manifestantes ocupan la radio LT8 y cuando el grupo abandona la radio se enfrenta con la policía, que asesina al obrero y estudiante Luis Norberto Blanco de 15 años.

El 22, con la policía impotente para detener el estallido, el gobierno nacional declara a Rosario zona de emergencia bajo el Tercer Cuerpo de Ejército. El 23 se decreta un paro general para acompañar los restos de Blanco.

La Plata y Tucumán también son sacudidas por explosivas manifestaciones durante todo el mes.


Córdoba en el ojo de la tormenta


La provincia mediterránea que contaba con una gran concentración obrera industrial y una numerosa población estudiantil, también era escenario de importantes protestas. En setiembre de 1968, la CGT cordobesa y el Frente Estudiantil en Lucha organizó una semana de protesta en memoria de los Mártires Populares, al cumplirse el aniversario del asesinato del estudiante Santiago Pampillón y fue reprimida, así como otros actos que se realizaron contra el gobierno.

En mayo de 1969, los trabajadores del transporte y otros gremios declararon un paro de actividades para los días 15 y 16 en protesta por las quitas zonales y el no reconocimiento de la antigüedad por transferencia de empresas, respectivamente. Unos días antes habían sido reprimidos los obreros mecánicos que salían de una asamblea. En este marco de agitación política, los cordobeses reciben la noticia del asesinato de Cabral en Corrientes y de Bello en Rosario. Entonces, los estudiantes organizan una huelga el día 21, y el 23 de mayo ocupan el Barrio Clínicas en donde chocan con la policía y tres días después ambas CGT llaman a un paro nacional para el día 30. En Córdoba se decide parar desde el 29 en forma activa. La medida recibe el apoyo del movimiento estudiantil.

El 29 de mayo, a media mañana, cuando Onganía ingresaba al Colegio Militar en Campo de Mayo, para celebrar el día del ejército; en Córdoba, miles de obreros comienzan a abandonar sus tareas y se encolumnan en dirección hacia el centro de la ciudad. Las fábricas automotrices quedan vacías rápidamente y constituyen el grueso de la movilización obrera junto a otros gremios que se suman. Mientras algunos estudiantes se meten en las columnas de obreros y la mayoría comienza a marchar en forma organizada desde distintos puntos de la ciudad, las fuerzas policiales han desplegado un abanico de tropas, carros de asaltos y camiones hidrantes a la espera de la movilización.

Comienzan a registrarse choques en las esquinas entre policías y manifestantes. La columna de tres mil obreros de la planta de Santa Isabel de IKA-Renault hace su entrada en la ciudad por la ruta Nº 36, llega hasta la Avenida Vélez Sarfield y supera la barrera policial. Poco después chocan con otro nutrido grupo policial, a la altura del Hogar Escuela Pablo Pizzurno, y los policías deben cubrir su retirada a balazos. En medio de barricadas y automóviles incendiados, los obreros y los estudiantes van ocupando el centro de la ciudad. Muchos vecinos apoyan a los manifestantes y pasado el mediodía muchos destacamentos policiales se retiran a sus cuarteles mientras los que quedan en las calles comienzan a disparar sus armas ante el torrente imparable de manifestantes que corre por las calles, se encuentra, se multiplica y se mezcla desbordando las fuerzas represivas.

En la esquina de Blas y Bulevar San Juan, cae herido de muerte el obrero mecánico Máximo Mena de 27 años.

A las 17 horas con la policía totalmente desbandada, entran en escena la Cuarta Brigada de Infantería Aerotransportada y efectivos de otras compañías, la Aeronáutica y la Gendarmería, todos al mando del General Carcagno.

Ante el avance de las tropas, grupos de obreros y estudiantes organizan un sistema de comunicaciones consistente en “correos” que se desplazan por los techos, avisando sobre la ubicación de las tropas, a los que están en la manzana siguiente y enfrentan a los soldados arrojando bombas “molotov” desde los techos.

Las tropas consiguen despejar el centro y los manifestantes se repliegan al barrio Clínicas para resistir. Por la noche, la agitación se traslada a los barrios, como Alberdi, Alto Alberdi, Talleres, Juniors y Villa Páez. El 30, las tropas de Calcagno tienen el control de la ciudad y comienzan a actuar los consejos de guerra que juzgan a los detenidos. Las principales condenas caen sobre el dirigente de Luz y Fuerza, Agustín Tosco y Elpidio Torres, del SMATA: 8 y 4 años, respectivamente. Pero la condena mayor fue para el régimen militar que quedó mortalmente golpeado por el movimiento de masas, que iniciaba una etapa de luchas políticas y sociales que sacudieron la estantería capitalista en la Argentina.

Conclusiones


El Cordobazo fue parte de un proceso que abarcó a franjas del movimiento de masas a nivel mundial. El mayo francés del 68, la Primavera de Praga en el mismo año, el ascenso del movimiento negro en Estados Unidos a mediados de los 60 y otros procesos en distintas partes del mundo conmovieron y cuestionaron en las calles las bases de dominación capitalista.

Quedarnos con la idea de que el Cordobazo se fuera gestando a partir de reivindicaciones mínimas como la protesta por el encarecimiento de un comedor estudiantil o por las quitas zonales, es decir por el rechazo de la política del gobierno de Onganía, es tener una visión parcial de sus causas. La fuerza que animó a esa insurrección estaba dada por el agotamiento de las masas frente al régimen capitalista que había jalonado la historia de la lucha de clases en la Argentina hasta ese momento. Quienes consideren esta afirmación exagerada tienen que tener en cuenta que la etapa abierta con el Cordobazo se caracterizó, entre otras cosas, por el surgimiento de una numerosa vanguardia obrera y estudiantil que tuvo expresiones organizadas en gremios, cuerpos de delegados y centros de estudiantes y que a su vez nutrió y fortaleció las organizaciones de izquierda, planteando como alternativa al régimen existente la necesidad de un cambio revolucionario.

En los últimos tiempos, se han editado numerosa bibliografía acerca de este período político y muchos autores se han ocupado de “la década del 70”. La mayoría de ellos habla de “los años de plomo”, término que, a nuestro entender, distorsiona, en parte, el carácter obrero que tuvieron las luchas políticas y sociales de aquel momento. Porque es cierto que las organizaciones guerrilleras se desarrollaron con fuerza y llegaron a ser un factor de desestabilización del régimen. Pero no fueron las acciones armadas del ERP o Montoneros los que hicieron el Cordobazo ni derrotaron a la burocracia en el SMATA cordobés, en la UOM de Villa Constitución y en otros gremios o Comisiones Internas, sino que fue el movimiento obrero que con sus herramientas de lucha lo hizo. Como así también fue la huelga general y la movilización obrera la que derrotó posteriormente los planes reaccionarios del gobierno de Isabel Perón y López Rega para liquidar las conquistas obreras en 1975. Los métodos de lucha como las tomas de fábricas con rehenes y la organización de piquetes de activistas que enfrentaban la violencia policial con barricadas y “molotov” hablan del grado de combatividad en aquella etapa.

Hay quienes opinan que los cambios operados en las relaciones sociales, la organización del trabajo y la propia clase obrera hacen inviables este tipo de luchas en la actualidad. Por nuestra parte consideramos, que los trabajadores enfrentan nuevos problemas en su organización para luchar, y uno de los puntos de apoyo para resolver esto problemas, son las enseñanzas que nos deja el Cordobazo, tanto en sus logros como en sus límites. Debemos rescatar ante todo el carácter clasista de esta lucha así como la unidad obrero-estudiantil que se fue plasmando a medida que se desarrollaba la movilización. La solidez obrera y la explosividad estudiantil configuró así una poderosa fuerza de combate.

La vigencia del Cordobazo se recrea en las nuevas luchas que hoy suman nuevas formas y nuevos sectores obreros y oprimidos, como necesidad de ir hacia enfrentamientos cada vez mas duros y sostenidos contra la patronal y el gobierno.

Entonces, antes que hablar de “años de plomo”, tenemos que reconocer en el Cordobazo, el inicio de una etapa de grandes luchas obreras que lejos de ser un recuerdo nostálgico debe ser la fuente de enseñanzas para enfrentar al capitalismo salvaje de hoy con posibilidades de derrotarlo.

Volver al sumario









jueves, junio 07, 2007

Free Image Hosting at www.ImageShack.us



1) Quien era presidente de SEVEL cuando se descubrió que evadia impuestos en 1993?
Mauricio
2) Quien fue procesado en 2001 por ese contrabando de autopartes?
Mauricio
3) A quién se le ocurrió el impuesto docente (la famosa oblea docente), se encargaba de su distribución y se quedaba con el 10% de todo lo recaudado?
Mauricio
4) Quién era vicepresidente de la empresa dueña de correo argentino meses antes de que éste quebrara y se descubriera su deuda millonaria con el Estado (y posteriormente debiera ser re-estatizado)?
Mauricio
5) Quién construyó los palcos en La Bombonera sin llamara a licitación y haciéndolos mediante una de sus empresas?
Mauricio
6) Quién tiene un pasivo de 75 millones de pesos en Boca y debe inventar ingresos inexistentes para que el balance no arroje déficit?
Mauricio
7) Quién no cumple con los requisitos que establece la Constitución de la Ciudad en materia de INCOMPATIBILIDADES para ser Jefe de Gobierno?
Mauricio

AQUI ALGUNOS DE LOS CASOS DESARROLLADOS:
Sevel: Según la DGI, la empresa de los Macri evadió unos 55 millones de pesos del 93 al 95 durante la presidencia de Mauricio Macri en la empresa.
En 1993 Sevel de Argentina exportaba autopartes a Sevel Uruguay, lo que le permitía cobrar reintegros por exportaciones. Pero, a su vez, esas piezas, eran ensambladas allí y luego importadas a la Argentina en forma de automóviles terminados.
De este modo, Sevel cobraba reembolsos por exportaciones y realizaba las importaciones con un arancel diferencial del 2 por ciento. Así, se beneficiaba con el sistema de importación compensada a partir de los automotores exportados.
Tras comparar números de chasis y de motor de 1300 vehículos, se determinó que las mismas partes que salían de la Argentina a su vez eran reingresadas en el país, luego de ser compradas y vendidas por Sevel Uruguay y Drago SA, supuestamente controladas por Sevel.
Un cálculo aproximado realizado por los investigadores concluyó que el monto de lo percibido como reintegro sólo en 1993 asciende a unos 7.000.000 de pesos. Se estima que estas exportaciones continuaron hasta 1995.
hagan copy-paste:
macri sevel http://buscador.lanacion.com.ar/Nota.asp?nota_id=53408&high=sevel
Procesamiento de macri http://www.clarin.com/diario/2001/02/23/e-01401.htm
sobre el bajo nivel de los productos de sevel http://www.clarin.com/diario/2002/04/14/s-04601.htm
Los jueces que absolvieron a los Macri: Ah, a todo esto Mauricio fue embargado por 4,9 millones de pesos pero posteriormente la corte menemista (Moliné, Vazquez, Nazareno…) con la famosa “mayoría automática” declaró inocentes a los Macri rechazando la apelación de la causa a pesar de no tener argumentos para hacerlo.
Ante las sospechas de corrupción y por su dudoso desempeño estos jueces sufrieron juicio político y renunciaron o fueron destituidos (caso Moliné) en 2003. El dudoso desempeño en la causa Sevel fue uno de los cargos que se les imputaron.
Fuente vazquez http://www.clarin.com/diario/2003/10/29/p-01201.htm
fuente moline http://buscador.lanacion.com.ar/Nota.asp?nota_id=508738&high=sevel
El Grupo Macri (Socma), del cual Mauricio fue vicepresidente hasta el 2003, con el Banco Galicia como socio minoritario, se adjudicó en 1997 la privatización del servicio postal, en una de las últimas operaciones que consumó el menemismo. Esto hicieron:
En aquel momento se logró la concesión por 30 años con la promesa de pagarle al Estado un canon semestral de 51,6 millones de pesos/dólares. Sin embargo, en 1999 dejó de abonarlo. Si hay un contrato firmado hay que cumplirlo.
Correo Argentina SA había entrado en concurso preventivo en septiembre de 2001, cuando debía $ 900 millones.
La deuda del Grupo Macri con el Estado es de 659 millones de dólares (en el 1 a 1), hoy alrededor de 1.977.100.000 de pesos argentinos (según el 3 a 1 actual) y sin tener en cuenta los intereses.
Se despidió empleados en forma masiva (10.000) que fueron indemnizados. Pero después, el Grupo Macri pretendió que se computaran estas indemnizaciones por despido como inversiones de la empresa. ¿Inversión en que?
fuente correo argentino 1 http://www.lanacion.com.ar/archivo/nota.asp?nota_id=556165&origen=acumulado&acumulado_id=
En el año de su despedida, a Macri no le dan los números
El ultimo balance de 2006 arroja un pasivo de 75 millones. Además el balance no da déficit gracias a que se sumaron ingresos que son inexistentes.
Esto resulta curioso si retomamos las palabras de Macri en 2004 (antes de la venta de Tevez por 18 millones de dólares) que “Boca Juniors tenía cubierto su presupuesto por los próximos tres años”. Recordemos que después de eso se vendió a Gago por 22 millones de dólares y a otros jugadores como por ejemplo Insua, Bilos, Abbondanzieri, Alvarez, Rusculleda, etc. En 2006. En el caso de Insua fue a 5 millones de dólares también en el 2006, a pesar de que éste no se quería ser transferido.





martes, junio 05, 2007

Metal Videos



La Cumparsita(GMRodríguez)-Adrian Subotovsky

lunes, junio 04, 2007

Revolucion de la Clase alta

La revolución del 6 de setiembre de 1930



En 1930, el país vivía un momento clave. La crisis internacional, con sus secuelas sociales de desocupación y miseria se sumaron a los inconvenientes de la última etapa de la gestión presidencial. Yrigoyen, ya anciano y enfermo se empeñaba en resolver personalmente todas las cuestiones de estado ocasionando demoras e ineficiencia en su resolución. También se lo acusó de rodearse de ineptos obsecuentes que obstaculizaban su gobierno.
Se inició así una acción opositora en la que intervinieron miembros del Congreso, la prensa, el Partido Socialista independiente y grupos nacionalistas, estos grupos constituían una nueva fuerza desprendida del conservadorismo, que simpatizaba con las ideas fascistas de Mussolini. Postulaban sustituir el sistema político constitucional por uno nuevo de corte corporativo y derogar ley electoral vigente (ley Saenz Peña). Encontraron partidarios en las filas del ejército y en algunos intelectuales como Leopoldo Lugones, autor de La Hora de la espada (1927).
El 9 de agosto se da a conocer el "Manifiesto de los 44" al que adhirieron parlamentarios de distintos sectores. Este manifiesto alteró aún más los ánimos y las críticas se hicieron más viruletas. Mítines políticos opositores, grupos universitarios y grupos nacionalistas provocaron disturbios reclamando la renuncia de Yrigoyen. Solo los socialistas auténticos y los demócrata progresistas reclamaron calma.
El ejército también manifestó su disconformidad con la gestión de gobierno. Pero había dos sectores con distintas propuestas. Uno encabezado por el general José Félix Uriburu proponía la reforma total del sistema y la eliminación del sufragio universal para reemplazarlo por un sistema corporativo.
El otro sector, liderado por el ex ministro de Guerra general Agustín P.Justo sostenía la necesidad de derrocar a Yrigoyen pero manteniendo el sistema vigente.
El golpe ya era un hecho pero Yrigoyen no creía en él, Dellepiane, ministro de Guerra renunció al sentirse impotente frente a la situación. El 5 de septiembre Yrigoyen delegó el mando en el vicepresidente Martinez, su salud era muy débil. Este declaró el estado de sitio pero la revolución ya estaba en marcha.
Uriburu llegó a la casa de Gobierno sin resistencia alguna. Horas después el vicepresidente entregaba el mando. Yrigoyen se entregó en la ciudad de La Platas donde fue arrestado y enviado a Martín García.

miércoles, mayo 30, 2007

VIDEOS HEAVYS

Edguy - Mysteria



Lord of the Rings Battle scene with Edguy song

Esta re copado este video!!

sábado, mayo 26, 2007

Los Quilmes breve reseña historica

Quilmes (pueblo)
(Redirigido desde Quilmes (indígenas))
Para otros usos de este término, véase Quilmes.

Quilmes (o kilmes) es el nombre de una de las más célebres parcialidades de la etnia pazioca (diaguita), parcialidad que habitaba el Oeste de la actual provincia de Tucumán (Argentina). En su lengua el cacán, kilme significa "entre cerros".

Según el Padre Lozano, los kilmes procedían del Norte Chico en Chile y llegaron a los Valles Calchaquíes refugiados ante la expansión del Imperio Inca:

Los calchaquíes se preciaban mucho de no haber admitido jamás dominio extranjero, como otros de sus vecinos, ni permitir aun a sus vasallos asentar el pie en sus territorios, en prueba de lo cual se sabe que como los Quilmes vinieron de la parte de Chile a esta de Calchaquí [Valles Calchaquíes], por no sujetarse a los peruanos [quechuas], que por aquel reino [Chile] daban entonces [los quechuas] a sus conquistas, los recibieron [a los quilmes] los calchaquíes con las armas en la mano y tuvieron con ellos sangrientas guerras, creyendo eran vasallos del Inga [inca: monarca quechua], hasta que enterados que venían fugitivos de su patria por no sujetarse a aquel monarca, celebraron paces y [entonces los calchaquíes] les dieron grata acogida en su país, aplaudiendo su resolución, y después de tiempos, emparentados con ellos, fue esta parcialidad de los Quilmes una de las más famosa de [los Valles Calchaquíes]

.

Sin embargo, otros historiadores objetan esta procedencia, ya que los incas ya estaban en posesión de los Valles Calchaquíes y del Norte Chico cuando emprendieron la conquista de los valles centrales de Chile, no existiendo además evidencias arqueológicas que lo avalen. [1]

Los kilmes se establecieron en los Valles Calchaquíes aproximadamente a fines del siglo XV. Su principal población (en ruinas) se ubica en el extremo oeste de la actual provincia de Tucumán, hacia las coordenadas: 26° 27′ 50″ S 66° 05′ 20″ O a unos 2000 msnm, esta pequeña ciudad con una ciudadela (marka) sita en el cerro Alto del Rey fue destruida por los españoles en 1667.

Opusieron una fuerte resistencia a los colonizadores españoles durante los siglos XVI y XVII. Una vez vencidos por el gobernador de Tucumán, Alonso Mercado y Villacorta, los quilmes fueron obligados a caminar más de 1.200 km desde Tucumán hasta la reducción de "Santa Cruz de los Quilmes" casi a orillas del Río de la Plata, que devino en la actual ciudad de Quilmes en el Sudeste del Gran Buenos Aires, provincia de Buenos Aires.

Se creía que los quilmes se habían extinguido hacia 1812, cuando se declaró a los habitantes de la reducción "pueblo libre" (el 14 de agosto, fecha oficial de fundación de la actual ciudad de Quilmes). Sin embargo descendientes del pueblo kilme viven en el Oeste de la provincia de Tucumán.

Los aproximadamente 200 kilmes sobrevivientes en 2005, descienden directamente de aquellos hombres y mujeres que resistieron el sometimiento realista, aunque se han mestizado con caucásicos. Habitan la zona comprendida por los pueblos de Colalao del Valle, en Tucumán y Fuerte Quemado, en el límite con la provincia de Catamarca, a lo largo del río Santa María, que corre entre los cordones montañosos del Aconquija y del Cajón. En la actualidad en la provincia de Tucumán existen dos pequeñas localidades de las cuales la parcialidad kilme es epónima, la Quilmes que se encuentra en la encrucijada de la RN40 con la ruta provincial 357, esto es unos 12 kilómetros al sureste de las ruinas de la antigua Quilmes y el sitio llamado Rincón de Quilmes unos 20 kilómetros al oeste de la actual población tucumana de Quilmes. En cuanto a las ruinas, estas fueron descubiertas por el pionero de la antropología argentina: Juan Bautista Ambrosetti a fines del siglo XIX, habiendose hecho casi cien años luego una pésima "reconstrucción" en 1978.

El idioma original de los quilmes, el cacán, se perdió totalmente, principalmente a causa de la represión de toda expresión de la cultura originaria llevada adelante por los sacerdotes jesuitas (quienes prefirieron utilizar el quechua como lengua general de adoctrinamiento) y los conquistadores españoles.

En cuanto a las costumbres religiosas, se sigue practicando la adoración a la Pachamama (o Madre Tierra), a quien se le ofrendan regularmente alimentos y bebidas, combinada con la fe católica impuesta por los conquistadores.

jueves, mayo 24, 2007

LETRAS HEAVYS


Logos - Marginado Lyrics



Cae la noche
Una vez más
Luces te ciegan
Y no te dejan mirar
Ya vas camino
A la seccional
Sueños de espadas
Y serpientes te atormentan

Todos te quieren ver muerto
Por la policÃa local
Nadie comprende tus ideas
Ni tu manera de pensar

Hoy los valores
Tergiversados
Confunden todo
Lo que encuentran a su paso
Y te condenan
Porque la esencia
De lo que sos
No lo refleja tu apariencia

Prototipos de la moral
Transgresores de su propia ley
Si no estás de su lado serás
Condenado por ellos y la sociedad

Marginado...
Despreciado...
Marginado...
Condenado...

Cae la noche
Una vez más
Luces te ciegan
Y no te dejan mirar
Ya vas camino
A la seccional
Sueños de espadas
Y serpientes te atormentan

Cuando te sientas cansado
Y nadie escuche tu voz
Dios estará a tu lado
Para sentir tu dolor

Marginado

martes, mayo 22, 2007

como roba giardino



Escuchen a mitad del video la base me suena muy conocida a caballo salvaje jajaj que hdp!!

domingo, mayo 20, 2007

\8/- parcas. En Buenos Aires Rock



V8 - parcas sangrientas (y los hippies que se mueran)

Que gente idiota la que se escucha en el publico.

jueves, mayo 17, 2007

Historia Malonera











Tras la separación de Hermética en 1994, Antonio "Tano" Romano (guitarra), Claudio "Pato" Strunz (batería) y Claudio O'Connor (voz) formaron MALÓN junto a Carlos Kuadrado (bajo), ex Cerbero.

Con esta formación debutan en abril del 95 en Cemento, adelantando varios temas de lo que sería su disco debut, "Espíritu Combativo"; que cuenta con diez temas, de propia composición, siguiendo con el estilo de Hermética. De este disco se harían dos videos: "Síntoma de la Infección" y "Castigador por Herencia".

En junio comparten escenario con Machine Head, en Obras; pero primer gran contacto con bandas internacionales, lo realizan en septiembre, en el estadio de River, participando en el "Monsters of Rock", con bandas como Ozzy Osborne y Megadeth.

En junio del 96, terminan de grabar el segundo disco, "Justicia o Resistencia", en él se detecta un evidente cambio en la música, mucho más pesada y con riffs más veloces. Este cambio sería una de las consecuencias por las que Claudio O´Connor dejaría la banda, meses más tarde.

El disco consta de 13 temas, de los cuales 2 son en vivo ("Si se calla el cantor" y "Gatillo Fácil", ambos registrados en vivo el 8 de junio de 1996 en Cemento) y un instrumental (30 Mil Plegarias). Además graban los videos de: "Grito de Pilagá" e "Hipotecado".

Luego salen de gira por Perú y México, donde comparten escenario con A.N.I.M.A.L., Transmetal y Makina (México), Criminal (Chile) y Mantra (Costa Rica).

La banda continúa con sus presentaciones en Argentina y es soporte de Iron Maiden en Obras y, de Pantera y Kiss en River.

Ya en el 97, realizan la gira "Resistencia 97", donde estuvieron por todos los rincones del país, cerrando en julio, en el Microestadio de Ferro, ante 4000. Recital que sirvió para la grabación del tercer disco, el primero en vivo, llamado "Resistencia Viva", que cuenta con 16 temas, uno de ellos grabado en estudio, que es 30 Mil Plegarias, esta vez con letra.

Cerca de fin de año, participan en dos recitales a beneficio, uno en Cemento, para los Indios de Pilagá; y otro en Ferro, organizado por las Madres de Plaza de Mayo. En ese recital, tambien participaron bandas como Divididos, La Renga, Rata Blanca y A.N.I.M.A.L.

No sólo eran recitales para la banda, también tenían problemas: se vence el contrato con EMI, entonces deciden lanzar el disco ya grabado (Resistencia Viva) mediante un sello independiente (K.R.O.S., sigla de cada apellido de los integrantes). Lo regalaron con la entrada en un recital en El Marqueé. En ese recital, hubo un invitado muy especial, Osvaldo Civile, quien tocó un par de temas. Muchos pudieron conseguir el disco, pero los fans del interior fuimos los más perjudicados.

Durante el verano del '98 tocaron por la Costa Atlántica. Esa mini gira los llevó a Villa Gesell, a Superclub, donde realizarían su última presentación. Ya que Claudio O´Connor, había decidido desvincularse y continuar en su banda llamada OCONNOR.

El trío decide separase, ya que les faltaba un cantante, y ese puesto lo tenía que ocupar alguien especial, para darle a la gente el verdadero Malón.

En enero del 99 se volvieron a juntar para ofrecer un show a beneficio, en donde participaron las tres bandas surgidas luego de la separación, OCONNOR (Claudio), Visceral (Romano y Kuadrado) y Simbiosis (Struns).

Y mediados del 2000 Strunz, Romano y Cuadrado quisieron hacer lo mismo pero con la negativa de O´Connor.

Entonces decidieron rearmar a Malón con Eduardo Ezcurra en la voz. El nuevo vocalista había sido parte de Traición, la banda que fue reiteradamente soporte de Malón en La Plata sino que también lo fue de Hermética y además era invitado de Visceral a la hora de interpretar el repertorio de estas dos bandas.

La presentación oficial se realizó en Cemento (septiembre). Como bandas soportes Simbiosis y Visceral.

Recorrieron varios lugares del país en lo que quedó del año (sobre los últimos recitales ya estaban presentando nuevas composiciones) y comenzaron el 2002 con el proyecto de grabar el siguiente disco.

De esa manera, y después de presentarse en Hangar de Liniers el mismo día que cumplían siete años, se internaron en los estudios "Del Abasto al Pasto" de Don Torcuato donde registraron un EP. El mismo, contiene cuatro temas nuevos ("Pálidas Noches", "Deshumanizado", "Razones Conscientes" y "Tendencia") más una versión de "Nido de Almas" (la canción dedicada a los caídos en la Guerra de Malvinas) en la voz de Ezcurra. Este EP se regalaba con la entrada de un recital que hicieron en El Teatro. Además grabaron el quinto video de la banda, con el tema "Pálidas noches".




 

martes, mayo 15, 2007

Peter capusoto en Youtube



Peter Capusotto - Cuidado con el rock 16/04/2007   esta muy bueno!!!

Jorge Cafrune un icono nacional.



Este tipo si que tenia mas huevo que todos juntos.

Biografia



Jorge Cafrune nació en la finca "La Matilde" de El Sunchal, Perico del Carmen, Jujuy. Cursó sus estudios secundarios en San Salvador de Jujuy mientras tomaba clases de guitarra con Nicolás Lamadrid. Luego se trasladó con toda su familia a Salta, y allí conoció a Luis Alberto Valdéz, Tomás Alberto Campos y Gilberto Vaca, con quienes formó su primer grupo: "Las Voces de Huayra". Con esta formación grabó en 1957 su primer disco de acetato, en la compañía discográfica salteña "H. y R.". En esa época fueron "descubiertos" por Ariel Ramírez, quien los convocó para acompañarlo en una gira por Mar del Plata y varias provincias. Luego Cafrune y Valdez fueron convocados al Servicio militar y el grupo alternó su formación original con reemplazos de José Eduardo Sauad y Luis Adolfo Rodríguez. Estos nuevos integrantes formarían parte de la formación que ese mismo año grabó un disco de 12 temas para el sello Columbia. Más tarde serían convocados para grabar un segundo disco para la misma compañía, pero desacuerdos entre los integrantes llevaron finalmente a la disolución del grupo.

Ante una nueva convocatoria de Ramírez, Cafrune forma un nuevo grupo, "Los cantores del Alba", acompañado por Tomás Campos, Gilberto Vaca y Javier Pantaleón. Luego de la nueva presentación con Ramírez, Cafrune decide continuar su camino en solitario y abandona el nuevo grupo. En esta nueva etapa debutó en 1960 en el Centro Argentino de la ciudad de Salta para emprender inmediatamente después una larga gira que lo llevaría por las provincias de Chaco, Corrientes, Entre Ríos y Buenos Aires. Ante una tibia recepción en la Capital, donde no consiguió lugar en radio ni televisión, decidió continuar la gira por Uruguay y Brasil. En el primero lograría su debut televisivo, en el Canal 4 del país oriental.

En 1962 regresa a Capital y contacta a Jaime Dávalos, que tenía un programa de televisión. Este le dice que debería probar suerte en el Festival Folclórico de Cosquín. Cafrune viaja a la ciudad cordobesa y consigue un lugar para actuar fuera de cartel, consagrándose por elección del público como primera revelación. Luego vendría el primer disco en solitario y la consagración definitiva con nuevas presentaciones en radio, televisión y teatros, además de largas giras en las que siempre prefería los pueblos pequeños a las grandes ciudades. Fue en uno de esos pueblitos, Huanguelén, en la provincia de Buenos Aires, donde conoció y promovió a un joven cantor llamado José Larralde. En este período también siguió presentándose cada año en Cosquín y allí, en 1965, sin conocimiento de la organización presentó a una cantante tucumana llamada Mercedes Sosa.

En 1967 presenta la gira "De a caballo por mi Patria", en homenaje al Chacho Peñaloza. En esta gira Cafrune recorrió el país al estilo de los viejos gauchos, llevando su arte y su mensaje a todos los rincones del país. Sus objetivos también incluían captar los paisajes a través de la fotografía y la filmación de cortometrajes televisivos, además de la recopilación de datos sobre las formas de vida, costumbres, cultura y tradición de las diversas regiones. La gira fue ruinosa para su economía, pero fue un gran éxito si se tienen en cuenta los verdaderos objetivos que se habían propuesto.

Al finalizar esta gira, Cafrune fue convocado para integrar unas comitivas artísticas argentinas que visitaron los Estados Unidos y España. El suceso en la península Ibérica fue fabuloso, y Cafrune llegó a radicarse allí por varios años, formando familia con Lourdes López Garzón. Su retorno al país fue en 1977, cuando falleció su padre. Eran tiempos difíciles para la Argentina, ya que el gobierno estaba en manos de la dictadura militar de Jorge Rafael Videla. A diferencia de otros artistas comprometidos, que se exiliaron cuando comenzaron las amenazas y las prohibiciones, Cafrune decidió quedarse y seguir haciendo lo que mejor sabía hacer: cantar y opinar cantando y haciendo. Fue así que en el festival de Cosquín de enero de 1978 cuando su público le pidió una canción que estaba prohibida, Zamba de mi esperanza, Cafrune accedió argumentando que "aunque no está en el repertorio autorizado, si mi pueblo me la pide, la voy a cantar". Según testimonios que se consignan en el Nunca más, eso ya fue demasiado para los militares, y en un campo de concentración de Córdoba, el Teniente Coronel Carlos Enrique Villanueva opinó que “había que matarlo para prevenir a los otros”.

La oportunidad perfecta llegó el 31 de enero de ese año. A modo de homenaje a José de San Martín, Cafrune emprendió ese día una travesía a caballo que lo llevaría a Yapeyú, lugar de nacimiento del libertador, para depositar allí tierra del lugar de su fallecimiento, Boulogne-sur-Mer. Esa noche, a poco de salir, fue embestido a la altura de Benavídez por una camioneta conducida por un joven de 19 años, Héctor Emilio Díaz. Cafrune falleció ese mismo día a la medianoche, pero el hecho nunca fue esclarecido y para la justicia quedó sólo como un accidente.

sábado, mayo 12, 2007

Peter Capusoto en Youtube



Peter Capusotto - Pomelo 07/05/07-/ tony sorete todo un capo!!

jueves, mayo 10, 2007

Metal Videos



Alma Fuerte - A vos amigo



Logos -  Como relampago en la oscuridad



Tren Loco - 1982



O'Connor - Vida perra



Almafuerte - CONVIDE RUTERO

miércoles, mayo 09, 2007



Las madres de plaza de mayo  y Iorio con un recitado al final, de "Almafuerte"

martes, mayo 08, 2007

Pedro Bonifacio Palacios "Almafuerte"


Este es un sitio  bien de aca dedicado a lo bien argento pero no la parte mala , el carozo de la manzana que es la derecha argentina.